lunes, 4 de octubre de 2010

Proteína verde fluorescente

Martin Chelfie, Roger Tsien y Osamu Shimomura ganadores del premio Nobel de química 2008 lograron explotar el mecanismo genético que permite a ciertas criaturas marinas ser luminosas, Lo lograron por su descubrimiento de la proteína verde fluorescente o GFP en sus siglas en inglés. Se trata de una proteína que produce la medusa Aequorea victoria que emite bioluminiscencia en la zona verde del espectro visible; El gen que codifica esta proteína está aislado y se utiliza habitualmente en biología molecular como marcador.

Hoy la GFP se utiliza en numerosas investigaciones en todo el mundo como marcador de los sistemas biológicos. Y gracias a ella es posible hacer visibles procesos naturales, como el desarrollo de neuronas en el cerebro o la propagación de células cancerígenas en el organismo.


 

Luminiscencia





La medusa brilla bajo ciertas condiciones de luz ultravioleta debido a la proteína GFP en sus tejidos. En 1962 Shimomura descubrió este proceso aislando la GFP de una medusa encontrada frente a la costa oeste de Estados Unidos. Posteriormente, en los años 1990, Chalfie logró demostrar los valores de la GFP como "un marcador genético luminoso". La contribución de Tsien, dice la Real Academia Sueca de las Ciencias, fue profundizar aún más en el entendimiento del proceso de luminosidad de la GFP. Es decir, Tsien amplió la gama de colores de la zona del espectro visible, que había sido sólo verde, con lo cual permitió a los científicos seguir varios procesos biológicos diferentes al mismo tiempo.Hoy, la GFP se usa como una herramienta estándar en los laboratorios.

Además de ayudar en la investigación fundamental al revelar cómo funcionan los sistemas biológicos, se ha convertido en una herramienta básica de la ingeniería geneticaPor ejemplo, los científicos que intentan modificar una planta o un animal a menudo incluyen al gen responsable de la GFP como parte del cambio genético. La fluorescencia les dirá si la modificación ha sido exitosa o no, con lo cual mejora dramáticamente la eficiencia en la investigación. La GFP ha sido motivo de numerosas noticias populares en los medios de comunicación sobre "conejos, mariposas y cerdos fluorescentes" y muchos otros animales pintados de verde que han surgido de los laboratorios.







No hay comentarios: