lunes, 4 de octubre de 2010

Proteína verde fluorescente

Martin Chelfie, Roger Tsien y Osamu Shimomura ganadores del premio Nobel de química 2008 lograron explotar el mecanismo genético que permite a ciertas criaturas marinas ser luminosas, Lo lograron por su descubrimiento de la proteína verde fluorescente o GFP en sus siglas en inglés. Se trata de una proteína que produce la medusa Aequorea victoria que emite bioluminiscencia en la zona verde del espectro visible; El gen que codifica esta proteína está aislado y se utiliza habitualmente en biología molecular como marcador.

Hoy la GFP se utiliza en numerosas investigaciones en todo el mundo como marcador de los sistemas biológicos. Y gracias a ella es posible hacer visibles procesos naturales, como el desarrollo de neuronas en el cerebro o la propagación de células cancerígenas en el organismo.


 

Luminiscencia





La medusa brilla bajo ciertas condiciones de luz ultravioleta debido a la proteína GFP en sus tejidos. En 1962 Shimomura descubrió este proceso aislando la GFP de una medusa encontrada frente a la costa oeste de Estados Unidos. Posteriormente, en los años 1990, Chalfie logró demostrar los valores de la GFP como "un marcador genético luminoso". La contribución de Tsien, dice la Real Academia Sueca de las Ciencias, fue profundizar aún más en el entendimiento del proceso de luminosidad de la GFP. Es decir, Tsien amplió la gama de colores de la zona del espectro visible, que había sido sólo verde, con lo cual permitió a los científicos seguir varios procesos biológicos diferentes al mismo tiempo.Hoy, la GFP se usa como una herramienta estándar en los laboratorios.

Además de ayudar en la investigación fundamental al revelar cómo funcionan los sistemas biológicos, se ha convertido en una herramienta básica de la ingeniería geneticaPor ejemplo, los científicos que intentan modificar una planta o un animal a menudo incluyen al gen responsable de la GFP como parte del cambio genético. La fluorescencia les dirá si la modificación ha sido exitosa o no, con lo cual mejora dramáticamente la eficiencia en la investigación. La GFP ha sido motivo de numerosas noticias populares en los medios de comunicación sobre "conejos, mariposas y cerdos fluorescentes" y muchos otros animales pintados de verde que han surgido de los laboratorios.







miércoles, 29 de septiembre de 2010

TECNOLOGIAS DE LAS ULTIMAS FECHAS

Una nueva propuesta de Duracell para cargar nuestros dispositivos

La recarga de los dispositivos portátiles inalámbricamente es uno de los objetivos que muchas empresas se han propuesto. Como podemos ver en post anteriores de nuestros compañeros Poliuk y Sergzord no es solo Duracell la que aborda este posible mercado emergente. Esta última nos presenta la segunda versión de MyGrid, un dispositivo que nos permite cargar nuestros dispositivos con tan solo posarlos encima. Antes existió una primera versión en la que era necesaria una funda especial que tenía un adaptador con el que se conectaba al dispositivo de carga. Al parecer han decidido darle una vuelta de tuerca y crear lo que podéis ver en la imagen.

Para que MyGrid nos sea útil, tendremos que cerciorarnos de que nuestro dispositivo incluya microUSB o miniUSB, también incluidos los dispositivos de Apple, como el iPhone o iPod Touch. Dado el estado de desarrollo del producto todavía no se conocen muchos detalles. No se sabe ni la fecha en la que podremos tenerlo disponible ni el precio con que se lanzará al marcado. Esperemos que cumpla realmente con las expectativas que presenta y que tengamos un nuevo concepto de recarga de baterías en camino.



Internet Explorer 9, disponible para descargar su versión BETA

Desde le 15 de Septiembre ya podemos descargar gratis la versión BETA del nuevo Internet Explorer 9.
Todo son promesas de rapidez y fluidez. Dicen que funcionará de maravilla con el nuevo estandar HTML 5, mejorando la experiencia de navegación con javascript, así como aceleración por hardware usando la GPU.
El aspecto es el de un internet explorer 8 con un lavado de cara y un estilo algo minimalista, dando protagonismo a la página web que se intenta visualizar, dejando de lado tantas barras de herramientas.




Anuncian la tablet PlayBook de BlackBerry
La compañía de origen canadiense Research In Motion (RIM) entró al negocio de las tabletas informáticas con la presentación del BlackBerry PlayBook, un dispositivo que busca ser la competencia directa del hegemónico iPad de Apple.
El BlackBerry PlayBook contará con un nuevo sistema operativo creado por la empresa QNX, el BlackBerry Tablet OS, que permitirá realizar varias tareas de manera simultánea, un alto rendimiento multimedia y navegación por Internet sin riesgos, contará con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, pesará 400 gramos y tendrá capacidad para reproducir vídeos de alta definición. Contará con conexión Wi-Fi, se podrá sincronizar a los teléfonos BlackBerry a través de bluetooth para acceder a distancia a los contenidos del móvil.
La tablet Calificada por el presidente de RIM, Mike Lazaridis, como "la primera tableta profesional" destinada a redefinir el mercado de los populares ordenadores portátiles de pantalla multitáctil, se calcula salga a la venta en Estados Unidos a principios de 2011, y que se comercialice en los mercados internacionales a partir de abril del próximo año.
Hasta la fecha, el iPad lleva una clara ventaja sobre sus rivales y está previsto que al finalizar 2010 totalice el 74% del comercio de esos aparatos, un dominio que irá decayendo paulatinamente aunque los pronósticos indican que en 2012 Apple hará todavía más de un 60% de las ventas mundiales de tablets.


IPAD

Este dispositivo entra en una categoría nueva que se puede describir entre un "teléfono inteligente" (smartphone) y un computador portátil, pero está enfocado más en el acceso que en la creación de contenido.
Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de la marca, como es el caso del iPhone o el iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente.
Funciona sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS, con una interfaz de usuario rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.
Apple confirmó que en Colombia comercializará las tres versiones Wifi y tecnología 3G. Ambas soluciones tendrán capacidades de 16, 32 y 64 GB.
El iPad se define como una tableta (O tablet, en inglés), es decir, un computador más ligero que otros, fácil de portar y con pantalla táctil.
Ipad Llegó a Colombia el 16 de septiembre





miércoles, 1 de septiembre de 2010

TELEMATICA Y DESAFIOS TECNOLOGIOS DEL SIGLO XXI


El siglo XXI es el siglo de las comunicaciones inalámbricas. Adicionalmente, y gracias a la portabilidad de los equipos actuales (PC portátiles, PDA’s, teléfonos inteligentes), la tendencia tecnológica va hacia las aplicaciones móviles, lo cual está generando un nuevo paradigma en la manera como se captura, procesa y entrega la información.Estas tecnologías permiten manejar la información en tiempo real, más oportunamente, lo cual hace que los procesos sean mas eficientes y productivos.
La humanidad ha vivido a lo largo de los últimos cien o ciento cincuenta años avances tecnológicos espectaculares, pero todos ellos pueden ser minucias en comparación con los que se avecinan.La última de las revoluciones, basada en la tecnología digital, que ha traído consigo la Sociedad de la Información y del Conocimiento, sigue acaparando gran parte de la reflexión actual pero muy pronto quedará superada por otras revoluciones y otras sociedades.
recientemente se a dado una gran convergencia tecnológica del siglo XXI. Se trata de la NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno), es decir la simbiosis profunda de las tecnologías de la información con la genética y la biotecnología, la nanotecnología y las ciencias del conocimiento.

Uno de los hilos conductores de esa convergencia está formado por la revolución digital, por el consecuente avance de los ordenadores y por la aplicación de ambos a otras áreas activas, tanto científica como tecnológica.
La Sociedad de la Información y sobre todo la tecnología digital en la que se basa, tiene por ello más trascendencia de lo que muchos imaginan. Puede que el máximo de su potencial en cuanto a impacto en la economía, en la sociedad y en los individuos aislados, haya sido de momento alcanzado a través de la gran convergencia entre las Telecomunicaciones, la Informática, Tecnologías de la Información y los Medios, especialmente los Audiovisuales. 




jueves, 19 de agosto de 2010

LAS TICS

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.


VENTAJAS

 - brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación

- apoyar a las PYMEde las personas empresarias locales para presentar y   vender sus productos a través de la Internet.

- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajoen equipo, motivación, disciplina, etc.).

- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

-dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

- Facilidades

- Exactitud

- Menores riesgos

- Menores costos


DESVENTAJAS

• Falta de privacidad

• Aislamiento

• Fraude

• disminuye los puestos de trabajo







domingo, 15 de agosto de 2010

DEPENDENCIA TECNOLOGICA

La tecnología es el fenómeno que nos envuelve con artefactos y aparatos técnicos de manera cotidiana en nuestro mundo, es un elemento que no hace más que configurar nuestro entorno en la Era en que vivimos, si bien no es algo nuevo para nosotros ya que a perdurado por lo largo del tiempo y seguimos igual o más envueltos en un mundo tecnológico que reclama del hombre un modo nuevo de aprendizaje, adaptación a cada nuevo entorno que va construyendo.

Gracias a la tecnología hemos avanzado a pasos gigantes esto se demuestra mediante cosas tan simples como el avancé en la medicina ya que comenzaron a combatir enfermedades de manera más eficaz con el descubrimiento de las causas de éstas y la industrialización de los antibióticos que los combaten. Otro signo es que podemos viajar a lugares a una velocidad increíbles.

Muchas de las ventajas para la humanidad han traído consigo los avances tecnológicos, eso es indudable, aunque también debemos reflexionar sobre los tributos que hemos de pagar como usuarios de esta nueva cultura tecnológica. Uno de ellos, quizás el más importante: la dependencia tecnológica. Y esa dependencia se observa claramente a mirar a nuestro alrededor y podemos darnos cuenta que estamos rodeados de avances tecnologicos que van desde teléfonos móviles, computadores, mp4, televisión, etc. Cada uno de estos artefactos han llegado a formar parte de nuestra vida cotidiana forman en nosotros una especie de dependencia.





La tec­no­lo­gía ac­tual­men­te go­bier­na a nues­tro mundo. La ma­yo­ría de no­so­tros, de cier­ta forma, de­pen­de de las ma­ra­vi­llas mo­der­nas de la compu­tación, elec­tró­ni­ca, de co­mu­ni­ca­cio­nes y tan­tas cosas más. En la ac­tua­li­dad, no es raro que con el pasar de unos meses, esa tec­no­lo­gía desaparesca,o las personas pierdan el interés por esta ya que se implementara una tecnología similar o mejor que la existente. 





viernes, 6 de agosto de 2010

PREHISTORIA DE LA TECNOLOGIA

IMAGENES
























Este es un bifaz, una herramienta tipo Achelense o Modo 2 tallada por las dos caras. Se trataba de un instrumento de múltiple uso, una auténtica "navaja suiza". Su confección tan estandarizada hace que encontramos estas hachas de mano en yacimientos muy alejados unos de otros, desde África a Europa y Asia, y desde  épocas muy remotas (1,6 mill. de años), lo que indica su gran difusión y utilidad.

 


















            VIDEOS







Videos tu.tv